¿Por qué muchos jóvenes no saben estudiar?
"El aprendizaje, si es fácil, no es aprendizaje"
¿Alguna vez te has preguntado por qué, a pesar de estudiar muchas horas, no logras los resultados que deseas? La verdad es que saber estudiar no solo depende de cuánto tiempo pongas, sino de tener las técnicas correctas. Y lo mejor es que estas habilidades se pueden aprender y perfeccionar a cualquier edad.
En esta publicación, exploraremos las razones por las que muchos jóvenes tienen dificultades para estudiar bien y las estrategias comprobadas que te ayudarán a transformar tu forma de aprender, mejorar tus notas y sentirte más seguro.
¿Qué errores impiden que aprendamos de verdad?
Estudiar en voz alta activa la memoria auditiva y refuerza las conexiones neuronales relacionadas con la información, facilitando su recuperación. Además, te ayuda a identificar errores o conceptos que no tienes claros, permitiéndote corregirlos antes del examen y desarrollar mayor confianza en tus respuestas.
En pocas palabras, hace que prestes más atención al contenido, ya que este mismo sale de tu boca.
Técnicas para aprender mejor de verdad
Aquí tienes algunas estrategias sencillas y efectivas, basadas en neurociencia y experiencias reales. Aplica cada paso para potenciar tu aprendizaje de manera progresiva.
-
Planifica con anticipación
-
Primero, lee sin subrayar o copiar
-
Activa la memoria
-
Revisa en intervalos crecientes
La realidad educativa
¿Qué está pasando con nuestros jóvenes?

¿Por qué esto es un problema?
¿Y qué hay de hacerse chuletas o esquemas?
Es una gran forma de sintetizar y reflexionar sobre lo esencial, ayudando a consolidar la memoria. El simple hecho de haberlas redactado tú implica que las estás haciendo más personales y óptimas para ti, lo cual, a la larga, tu memoria y mente lo agradecerán, haciendo que tus resultados sean mejores. Además, esto fortalece tu aprendizaje al permitirte interiorizar la información de manera más efectiva.
¿Qué pueden hacer las instituciones y tú?
Las universidades más internacionales, como Harvard, Berkeley y Yale, ya ofrecen cursos y programas de técnicas de estudio para mejorar el rendimiento académico.
Aquí, la Universidad Carlos III imparte para sus alumnos de primer curso un taller de estrategias de aprendizaje. Y la mayoría de campus españoles ha lanzado cursos cero de Expresión y Comprensión Escrita, Matemáticas, Física y Química, que, según la Universidad Rey Juan Carlos, «ayudan a alcanzar el nivel de partida de asignaturas de formación básica». En realidad, deberían llegar a la universidad con todo esto ya sabido.
Me encuentro con que los alumnos que empiezan la universidad no tienen buena base. Hace 10 años su nivel era mucho más alto. ¿Cómo lo sé? Les pongo los mismos ejercicios y exámenes que hace una década, pero ahora se atragantan más con ellos.
No tienen conocimientos suficientes para entender el enunciado de un problema de Matemáticas. Lo quieren todo muy fácil y masticado, porque así se lo han dado en el colegio.
La educación está siendo cada vez menos exigente. Y los alumnos no aprenden bien.
Muchos colegios carecen de un enfoque en cómo aprender, solo en qué aprender. ¿Y tú? Lo importante es que tienes en tus manos la oportunidad de mejorar. También puedes preguntar:
– ¿Qué método de estudio uso actualmente?
– ¿Estoy poniendo en práctica técnicas activas?
Si no, ¡es hora de cambiar!
Clasifica tus hábitos de estudio
Arrastra cada hábito hacia ✅ Buenos hábitos o ❌ Malos hábitos
Instrucciones: Arrastra las tarjetas de hábitos hacia la categoría correcta. Al clasificar bien, recibirás retroalimentación y animaciones divertidas. Puedes reiniciar el juego cuando quieras.
Hábitos por clasificar
✅ Buenos hábitos
❌ Malos hábitos
¿Por qué aprender a estudiar es tan importante?
Es muy fácil, porque en la era de Google, ¡saber buscar no basta!
Sin conocimientos previos, es difícil entender y filtrar la información que encontramos, debido a que, por esta misma razón, disponemos de menos recursos y base para hacerlo.

Además, para pensar críticamente y resolver problemas, necesitamos memorizar datos y conceptos que nos sirvan de base. Memorizar no solo ayuda a recordar, sino que también crea un contexto que facilita aprender cosas nuevas y comprenderlas en profundidad. Cuanto más recuerdas, más conocimientos tienes y mejor puedes analizar y aplicar esa información.
¿Quieres ser un buen estudiante?
Entonces, el método correcto y la disciplina serán la clave.
El aprendizaje, si es fácil, no es aprendizaje
Esta frase es la verdadera protagonista, ¿La tienes en mente? Porque aprender requiere esfuerzo, frustración y, sobre todo, método.
Precisamente, esos obstáculos son los que hacen que el aprendizaje sea real y duradero.
¿Estás listo para poner en práctica estos consejos🤔?
¿Qué técnica vas a probar primero🧠?
¿Qué cambios puedes hacer hoy mismo📋?
El primer paso siempre empieza con una decisión. Y por eso, siempre recuerda
El verdadero aprendizaje requiere esfuerzo y un método efectivo. No basta con estudiar mucho; hay que estudiar bien. La memoria, la planificación y la evocación activa son tus mejores aliados para convertirte en un estudiante competente y seguro.
Desafíate a ti mismo, sé constante y no temas a la frustración: ella es parte del camino hacia el éxito. Con las técnicas adecuadas, aprender será no solo posible, sino también más agradable y efectivo.
¡Empieza hoy y descubre cómo puedes transformar tu forma de estudiar!